Se ha propuesto sin éxito que aquellas ocasiones en que
su práctica se asemeja más bien a un deporte, sería más apropiado denominarla espelismo; aunque, no deja de
tener sus orígenes en una ciencia que estudia la morfología de las cavidades
naturales del subsuelo. Se investiga, se topografía y se catalogan
todo tipo de descubrimientos subterráneos. Es más, la espeleología es una
ciencia en la que se hallan implicadas varias otras: la formación y las
características de las cavidades interesan a
los geógrafos y geólogos; los cursos subterráneos de
agua a los hidrólogos; la fauna a los zoólogos;
los vestigios del hombre prehistórico a los antropólogos y arqueólogos y de los fósiles de
animales a los paleontólogos, etc.
Dado que se practica en las cuevas con mayores longitudes y desniveles del
planeta, puede considerarse como la principal rama de la exploración
espeleológica; las condiciones de exploración son, además, generalmente duras.
Muchas de las cuevas kársticas conocidas actualmente se encuentran en macizos
montañosos relativamente fríos, con corrientes de agua subterráneas permanentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario