El surf a vela o tabla a vela es una
modalidad del deporte a vela que consiste en desplazarse en el agua
sobre una tabla algo similar a una de surf, provista de una vela. A diferencia de
un velero, la vela o aparejo de una tabla de windsurf es
articulado permitiendo su rotación libre alrededor de un sólo punto de unión
con la tabla: el pie de mástil. Ello permite manipular el aparejo libremente en
función de la dirección del viento y de la posición de la tabla con respecto a
este último. El aparejo es manipulado por el windsurfista mediante
la botavara. Es una modalidad que
ha tenido mucha acogida estos últimos años. Hay dos tipos de estilo libre, el
“antiguo” u “vieja
escuela” y
el “moderno” o “nueva
escuela”. El
“antiguo” consiste en hacer maniobras en poco viento, con la tabla y la vela.
El “moderno” , se practica con tablas cortas, livianas y anchas y con velas de
4 a 6 metros cuadrados. En el estilo libre moderno se hacen maniobras rápidas
al mismo tiempo que uno va saltando, rotando y deslizando. Usualmente, se
practica en condiciones de buen viento y superficies planas. La versión moderna
de esta modalidad, la más joven de todas en tener disciplina propia en
competición, ha tenido una rápida expansión en los últimos años. Permite hacer
trucos espectaculares sin la necesidad de tener olas que surfear o con las que
saltar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario