El kite surf o llamado también a veces kiteboarding, o flysurfing, es
un
deporte de
deslizamiento que consiste en el uso de una cometa de tracción kite, del
inglés, que tira del deportista kiter por cuatro o cinco rara vez dos líneas, dos fijas a
la barra, y las dos o tres restantes pasan por el centro de la barra y se
sujetan al cuerpo mediante un arnés, permitiendo deslizarse sobre el agua
mediante una tabla o un esquí del tipo Wakeboard diseñado para tal efecto.
Se pueden practicar varias modalidades; saltos y maniobra sfreestyle, regatas entre boyas y surf en olas. El equipo básico
contiene distintos elementos de seguridad. El tándem cometa-barra es el que más
elementos contiene. En caso de que sople un viento demasiado fuerte con el que
la cometa se pueda descontrolar y pueda arrastrar, la unión al arnés llamada chikenloop tiene una
anilla de seguridad que permite soltar la cometa del cuerpo. Es sólo entonces
cuando actúa la quinta línea, opcional, que evita que la cometa se aleje y se
extravíe.
A través de la barra pasan unas líneas, dando un margen
para que la barra pueda pegarse más al cuerpo o alejarse, esta acción influye
ligeramente en la cometa haciéndola más o menos sensible al viento captando más o menos viento, es por sí una medida
de seguridad, ya que se puede regular la cometa cuando vienen rachas fuertes de
viento. Las cometas de dos líneas no tienen este sistema, hoy en día
imprescindible por
eso están
en desuso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario